Viaja y Trabaja 6D/5N
TREKKING & CAMPING
El PARQUE NACIONAL DEL MANU Patrimonio Mundial de la Humanidad es un paraíso bendecido con la mayor biodiversidad del mundo, habitado por comunidades nativas que aún mantienen vivas sus tradiciones ancestrales y que conviven en armonía con la naturaleza. Este fascinante destino, está rodeado de hermosos paisajes y animales exóticos en plena Amazonía peruana. Convirtiéndose en un lugar ideal para quienes aman la naturaleza y gustan de un turismo vivencial.
Nuestro proyecto
Este proyecto eco turístico está ubicado en el Parque Nacional del Manu, una reserva de incalculable valor natural y cultural, debido a que posee una increíble biodiversidad de especies de flora y fauna así como diversos grupos étnicos que habitan sus selvas.
El proyecto lleva el nombre de “Otorongo Blanco” y el área Fisco donde se desarrollan las actividades del proyecto son nuestra sede en el Distrito de Salvacion, Provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios y el “Campamento Otorongo Blanco”. Estas 24.23 hectareas se ubican al lado izquierdo del rio Alto Madre de Dios, zona de amortiguamiento o Cultural del Parque Nacional del Manu, Cabe mencionar que no se trata de una propiedad privada, sino una concesión del ministerio de agricultura de Villa Salvacion (donde se ubica nuestra sede principal) con fines de protección.
El área en su totalidad cuenta con diferentes ecosistemas, de los cuales destacan tres áreas de fácil identificación, la zona inundable (o playa), un área de verzea, y un bosque de producción en buena condición, con alta biodiversidad.
Verzea es el termino técnico para describir una zona de selva que ha subido un fuerte impacto, sea por mano del ser humano que de la misma naturaleza, como en nuestro caso, no se necesita ser un experto para notar a simple vista que esta área de aproximadamente 4 hectáreas la vegetación es muy joven debido a un deslizamiento de tierra acontecido aproximadamente hace una década.
Justamente en esta verzea es donde estamos concentrando nuestra labor de recuperación y mejora con el apoyo de los voluntarios y de los socios activos del proyecto Otorongo Blanco. El bosque de producción tiene además de un uso didáctico, y recreo turístico con paseos interpretativos, donde se puede observar fauna y flora, y en manera de unir el útil al deleite en sus caminos se recolectaran especies útiles de árboles de regeneración natural, para trasladarla a la zona a reforestar. (Hablamos de nuevas plantas que están creciendo en el sotobosque).
Nuestro logros relevantes en la actualidad son la importación y siembra de más de 3000 plantas de Vetiver (vetiveria zizanoides), una reconocida graminácea con comprobada efectividad para retener la erosión de terrenos particularmente frágil. También nos dedicamos a la siembra de una gran variedad de especies útiles, y maderables con fines de mejorar y acelerar el proceso de recuperación de la misma área, la abertura de caminos y la construcción de un área de campamento que consta de una plataforma de madera bajo techo, un área de cocina y el abastecimiento de agua potable, duchas y baños, además de desagüe de agua residuales filtrada.
Centro de Rescate “Manu”
Nuestro campo base se encuentra localizado en el Distrito de Manu – Salvación, provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios.
Aquí en el centro del pueblo y con una hermosa vista al río Salvación tenemos el primer campamento donde se alojaran a su llegada desde Cusco. Aquí desde el 2012 venimos reinsertando a la vida silvestre exitosamente varias especies de Psitácidos (Loros, pericos y huacamayos). Nuestras instalaciones constan de una plataforma de madera provista con techo, aquí se colocan las carpas. Contamos con baños, duchas, comedor, cocina y una escalera para el río.
Día 1
Cusco - Centro de Rescate “ Manu” (Salvacion)
Salida en minivan de servicio local a las 11:00 AM., en aproximadamente 3hr llegaremos al abra de Acjanaco situado a 3.500 msnm, lugar de ingreso al Parque Nacional del Manu, continuaremos unas 5 horas más en bus atravesando el Páramo Andino, el bosque enano y el bosque de nubes hasta llegar a la selva baja, en el departamento de Madre de Dios, donde se ubica nuestra sede principal (Villa Salvacion). Noche en nuestro campamento provisto de una plataforma de madera, techo, baños y duchas. Aquí les estaremos esperando con una cena de bienvenida. Esa noche, podremos caminar alrededor de la laguna de Machuwasi y hacer un viaje en canoa sobre la laguna, en donde podremos observar diferentes especies que habitan en la laguna y alrededores, tales como: aves, insectos, sapos, arañas, caimanes y capibaras (el roedor más grande del mundo).
Día 2
Centro de Rescate “ Manu” (Salvacion) - Campamento “Otorongo Blanco”
Hoy día nos despertaremos con las primeras luces para una primera excursión en el interior de la selva, visitaremos un área turística protegida donde se podrá apreciar una gran variedad de flora y fauna silvestre, a través de un sistema de caminos, también se visitera un importante refugio de vida silvestre conocido como (cocha Machuwasi), se trata de una laguna meandrica provista de unas rudimentales embarcaciones (balsas) que nos permitirán pasear navegando silenciosamente por el espejo de agua, observando con el ayuda de nuestros binoculares una gran variedad de aves peses y otro. Regresaremos a nuestra sede para un reparador desayuno (lo mas natural posible como es nuestra alimentación, evitando lo mas posible productos industriales, por todo el tiempo de permanencia). Para quien desee tendremos el tiempo necesario para una refrescante ducha, o un baño en el rio Salvacion (ubicado frente a nuestra sede).
Luego de almorzar alistaremos nuestro equipaje (Lo que no necesitan podrán almacenarlo en el Centro de Rescate “Manu” y recogerlo el último día antes de la salida del bus), junto con nuestro guía y asistentes nos dirigiremos caminando a las orillas del río Alto Madre de Dios (45 minutos) donde cruzaremos al otro lado del río con una embarcación a motor, ahí es donde se encuentra el Campamento “Otorongo Blanco”, llegando en este magnifico lugar donde la selva es exuberante y totalmente privada de ruidos típicos de nuestra civilización, nos acomodaremos en carpas bajo techo y se hará un primer reconocimiento del área de nuestra reserva privada, donde estamos trabajando en un nuevo proyecto de desarrollo, enfocado en la reforestación de especies útiles y recuperación del bosque, tarde para acomodarnos y hacer algunos trabajos en la zona. Caminata nocturna para ver insectos, ranas, tarántulas, etc. Noche en campamento.
Día 3
Campamento “Otorongo Blanco”
Hoy día despertándonos temprano tendremos el placer de apreciar variedades de aves tropicales como loros, tucanes, guacamayos, carpinteros y otros, que empiezan sus actividades del día de manera muy bulliciosa lo que será posible observar desde el campamento, luego nos dedicaremos a la preparación de nuestro desayuno con el ayuda de algún voluntario, y el resto de la mañana trabajaremos en alguna actividad programada para el día, en el área del proyecto. Después del almuerzo que se consumirá en las primeras horas de la tarde, podremos tomar un refrescante baño en el rio Madre de Dios, y alistarnos para una caminata con el guía en el interior del Bosque para avistar plantas y animales y conocer más acerca de esta maravillosa selva. El Parque Nacional del Manu protege una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a la megadiversidad de especies biológicas asi que cada día la variedad de nuevas especies que tendrá la posibilidad de avistar será mayor. Noche en el campamento con fogata.
Día 4
Campamento “Otorongo Blanco”
Otro día mas en contacto con la exuberante selva Amazónica lo organizaremos con un largo día más intenso, debido a la familiaridad adquirida con la experiencia vivida. Nos levantaremos temprano para alistar un buen desayuno y un almuerzo para llevar con nosotros en una larga caminata hasta la cumbre fronteriza con la zona intangible del Parque Nacional de Manu. La caminata será un poco ardua pero de gran interés, podremos ver como el bosque va cambiando su vegetación de manera notoria en el ascenso, haremos pequeñas paradas para tomar fuerza y observar el valle desde una nueva perspectiva en pequeños miradores que encontraremos en la ruta, tendremos bastante posibilidad de encontrarnos con grupos de monos que solo se encuentran en estas alturas como el mono Araña (spider monkey) o el mono Choro (wolly monkey), y nos daremos cuenta que en la cumbre sin darnos cuenta estaremos en el medio de un bosque de nubes, donde a diversidad de nuestro punto de partida abundan los helechos, musgos, líquenes, y donde la vegetación del bajo bosque brinda una visión mas amplia por ser meno densa de la selva baja, hábitat del Oso de anteojo y del Gallito de las Rocas, fácilmente se encontraran huellas de la presencia del único oso de Sud América. Tendremos que ir bien equipados para un día entero en el bosque. Regresando tomaremos un merecido descanso y si lo desean un baño en el río. Noche en el campamento “Otorongo Blanco”
Día 5
Campamento “Otorongo Blanco”
Hoy será un día para realizar trabajos en el campamento, mientras disfrutamos de la vida que nos rodea, cada día más que pasamos en esta selva aumentará la cantidad de vida silvestre que podremos avistar, ya que por los alrededores caminan todo tipo de animales como mamíferos, insectos, anfibios, entre muchos otros. Caminata nocturna para observar vida silvestre y escuchar la maravillosa música de la naturaleza además de historias de la selva que nuestro guía o nuestro personal nativo les contará.
Día 6
Campamento “Otorongo Blanco” - Cusco
El día de hoy después del desayuno nos alistaremos para dejar en orden el campamento y tomar rumbo de vuelta al pueblo de Villa Salvacion, primero cruzaremos el río Madre de Dios en bote y luego 40 minutos de caminata hasta el pueblo de Salvación, donde nos acomodaremos en nuestra sede principal, , acceso al uso de ducha con agua caliente.
La minivan parte a las 11:00 Am, luego de aproximadamente 8 horas llegarán a la ciudad del Cusco.
Fin de nuestros servicios.
LO QUE OFRECEMOS
- La posibilidad de conocer una de las mejores selvas del mundo a un costo muy accesible
- Vivir una real experiencia en la selva, trabajando, y a la vez haciendo todas las excursiones de un tour convencional
- Guía en español o Inglés durante su estadía
- Visita a la laguna meandrica de Machu wasi
- Caminatas guiadas por la selva
- Alimentación completa
- Agua filtrada
- Acomodación en carpas con buenas colchonetas y sábanas
- Transporte terrestre en minivan de servicio Público desde Cusco y de retorno hacia Cusco
- Bote a motor para movilizarnos
- Botas de goma (no contamos con tallas extra grandes o anchas
QUE TIPO DE APOYO NECESITAMOS
- Ayuda para mantenimiento de los caminos
- Mejoría del área de campamentos
- Construcciones en madera
- Manejo germinación y siembra de diversas plantas y árboles tropicales
- Manejo de agua y desechos
- Cocina
¿QUE SUGERIMOS LLEVAR?
- Una mochila mediana ligera con la mayoría de nuestras pertenencias. Otra mochla pequeña para llevar con nosotros en todo momento
- Bolsas plásticas para proteger todas nuestras pertenencias
- Bolsa de dormir. es posible usar una de las nuestras pagando el costo de lavandería de 5 dólares por cada una
- Una casaca para el frío, poncho para lluvia, shorts y polos, pantalones de algodón y polos de mangas largas
- Ropa de baño
- Zapatos de caminata y sandalias para entrar al agua
- Artículos de higiene personal, protectores solares, sombrero y gafas
- Repelente para insectos
- Linterna con baterías de repuesto
- Cámara fotográfica con rollos
- Un contenedor para llevar agua
- Binoculares
- Dinero en soles para compras si desean artesanías, bebidas y propinas
NO INCLUYE
- Traslados en Cusco
- Primer día desayuno y almuerzo / cena del último día
- Sodas y bebidas alcohólicas
- Seguro de viaje
Durante los meses de Diciembre y Marzo en la Amazonía Peruana es la época de lluvias, le recomendamos no reservar nada que no pueda cambiar para el día siguiente de su retorno a Cusco (Tickets a Machupicchu, vuelos) puesto que pudiese darse el caso de algún retraso.
Los trabajos a realizarse serán coordinados directamente con el guía y los trabajadores a s u llegada, estos pueden ser variables de acuerdo a las necesidades del campamento en el momento de vuestra llegada.
$300.00 USD
¡Reserva Ahora!* El Parque Nacional del Manu no es un área de malaria o fiebre amarilla, las vacunas no son obligatorias para los visitantes