Manu Voluntarios 2 semanas
MANU PROYECTO ECOLOGICO “OTORONGO BLANCO”
Conservación y Reforestación
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN EL “CAMPAMENTO OTORONGO BLANCO Y EL CENTRO DE RESCASTE DE LOROS Y HUACAMAYOS “MANU”
NUESTRA MISIÓN
Conservación y reforestación
Un ecoturismo sostenible, gestionado responsablemente como pilar esencial para la ejecución de proyectos de conservación en la zona. Generar empleos para la población local, el bienestar y el desarrollo, así como difundir iniciativas de conservación de la naturaleza.
NUESTRA VISIÓN
Ser una empresa que a través del ecoturismo y la conservación utilizamos prácticas sostenibles que brinden total satisfacción a nuestros clientes a través de nuestros servicios.
Conservación y cuidado del medio ambiente: nuestra principal inspiración es la conservación y el cuidado del medio ambiente y aplicamos esto en todas las áreas y actividades que realizamos en nuestro lugar de trabajo.
Lealtad empresarial: fidelidad e identificación con nuestra misión, visión y valores corporativos al promover el cumplimiento de los objetivos que la empresa desea alcanzar.
UBICACIÓN
El proyecto ecoturístico ¨Otorongo Blanco¨ está ubicado en la Zona Cultural del Parque Nacional del Manu, una Reserva de la Biosfera de inestimables recursos naturales y culturales debido a su mayor biodiversidad. Aquí se encuentran flora y fauna endémicas, también es posible encontrar varios grupos indígenas nativos étnicos que habitan estos bosques.
TRABAJOS RECIENTES
El Centro de rescate de loros y guacamayos en la aldea de Salvación, provincia: Manu, departamento: Madre de Dios. Desde 2013 hemos devuelto exitosamente a la naturaleza varios loros, guacamayos y periquitos. Nuestro trabajo una vez que los recibimos es cuidarlos hasta que reemplacen sus plumas que usualmente la gente local las corta y puedan volar de nuevo, además de encontrar un grupo para regresar a la naturaleza.
El Campamento Otorongo Blanco, una reserva privada de 24 hectáreas ubicada en la Zona Cultural del Parque Nacional del Manu. Algunos de los trabajos diarios que realizan los participantes son: abrir nuevos caminos hacia el bosque, sembrar y plantar árboles y otras plantas útiles (restaurar el bosque), censar - monitorear la flora y la fauna, construir refugios que en el futuro se utilizarán para turistas y voluntarios. Todo lo que intentamos hacer es beneficiar a la naturaleza, a las poblaciones locales y, por supuesto, un poco a todo el planeta.
Nuestros logros actuales son haber plantado más de 3000 mil plantas de vetiver (vetiveria zizanoides), una hierba comprobada y efectiva contra la erosión. También hemos sembrado varias especies de plantas útiles, como árboles maderables para mejorar y acelerar la recuperación del área. Abrimos varios senderos para observar la vida silvestre, el área de campamento tiene una plataforma de tiendas con techo, un baño básico, ducha y cocina. No hay muchas comodidades, pero si planeas disfrutar de la jungla real y vivir salvajemente mientras apoyas al Amazonas, te lo agradeceremos.
Nuestro programa de voluntariado se presenta como una gran oportunidad para aquellos que desean tener contacto directo con la naturaleza, además de querer conocer y aprender más sobre esta maravillosa selva tropical protegida del mundo EL PARQUE NACIONAL DEL MANU, con casi dos millones de hectáreas, ubicada al sureste de Perú, también para las personas que desean participar en este importante papel en la recuperación y preservación de este maravilloso lugar y sus componentes, sabiendo que esto, en principio, será de beneficio directo para los residentes locales adyacentes al área de acción del proyecto, y el segundo es el beneficio de todos nosotros, ya que estaremos trabajando contra el deterioro de nuestro planeta.
Este programa fue creado para promover la participación activa y voluntaria de todos, desde cualquier parte del mundo, en el desarrollo de diversas actividades planificadas que actualmente estamos realizando en el área de acción del proyecto, para que pueda unirse a este programa para apoyar, de acuerdo con sus habilidades y destrezas en el trabajo diverso que hacemos.
Los lugares son ideales para investigadores, botánicos u otros profesionales que quieran aprender y ayudar a la vida amazónica.
TIEMPO DE PERMANENCIA
El tiempo de permanencia puede ser decidido por cada voluntario a partir de 2 semanas, puede extenderse por una estadía ilimitada, según su voluntad.
HORAS LABORALES
Promedio de 5 horas por día.
ALOJAMIENTO
Todos los voluntarios pasarán la noche en tiendas de campaña bajo un techo en los campamentos permanentes Otorongo Blanco & Centro de Rescate de Loros y Huacamayos.
LLEGANDO
Desde Cusco, la minivan pública local conduce 8 horas hasta la ciudad de Salvación, donde pasa unos días en el Centro de Rescate de Loros y Guacamayos, desde aquí caminamos 50 minutos hasta el río Alto Madre de Dios y tomamos un bote durante 15 minutos hasta el campamento Otorongo Blanco.
LOS TRABAJOS QUE NECESITAMOS HACER
- Senderos abiertos
- Plantar árboles y otras especies útiles del Amazonas
- Plantar semillas de plantas nuevas de la Amazonía
- Realizar actividades de jardinería (plantar orquídeas, heliconias, helechos y otras plantas ornamentales)
- Áreas abiertas para acampar
- Construir techos para uso de los voluntarios e instalaciones turísticas
- Construir habitaciones para futuras investigaciones en el área
- Inspeccionar y monitorear, registrar especies de flora y fauna en el área
- Reforestar el área
- Retener la erosión del suelo
- Tratamiento de agua potable y apta para consumo humano
- Trabajos de depuración y alcantarillado de todos los residuos producidos localmente
- Tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos
- Ayuda en el área de la cocina
- Ayudando a los turistas que visitan los campamentos
BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE VOLUNTARIOS
- Estar en contacto directo con la naturaleza, en esta maravillosa jungla
- Visite y vea lugares de especial interés cerca del área de trabajo
- Conoce y aprende sobre el bosque que nos rodea
- Siente la satisfacción de estar contribuyendo a recuperar y preservar una parte de nuestro planeta
- Compartir e intercambiar, costumbres, ideas y conocimientos con personas de todo el mundo y locales
INCLUIMOS
- Todo el equipo de campamento. Carpas, buenas colchonetas, sábanas, almohada
- Alimentación completa, opción vegetariana o vegana disponibles
- Agua filtrada
- Transporte público en minivan Cusco – Salvación – Cusco
- Bote hasta el Campamento Otorongo Blanco
- Asistente durante la estancia
NO INCLUIMOS
- Comida durante el viaje en bus desde Cusco - Salvacion - Cusco
- Refrescos y bebidas alcohólicas
- Seguro de viaje
- Traslados en Cusco Hotel - Estacion - Hotel
SALIDA
Todos los días desde Cusco
Condiciones
Si alguien decide regresar antes de completar el tiempo de permanencia, no habrá ningún reembolso de dinero
QUE TRAER
- Una mochila mediana ligera con la mayoría de nuestras pertenencias
- Otra mochila pequeña para llevar con nosotros en todo momento
- Bolsa de dormir (Los participantes puede usar una de las nuestras pagando el extra de US$ 5 por lavandería)
- Un abrigo para el frío, poncho para la lluvia, pantalones cortos y camisas, pantalones de algodón y camisas de manga larga
- Toallas de baño
- Zapatos para caminar y sandalias para entrar al agua
- Artículos de higiene personal, protector solar, gorro y anteojos
- Repelente de insectos Bolsas de plástico para proteger nuestra ropa dentro de la mochila. Linterna con baterías de repuesto
- Cámara con baterías extra
- Un contenedor para transportar agua
- Prismáticos
- Dinero extra para comprar artesanías, bebidas y propinas.
COSTO
Los costos resultantes serán cubiertos por cada voluntario, no exigimos ningún pago adicional, ya que todos los costos de alimentos, transporte, entre otros serán cubiertos por cada voluntario, de acuerdo con el presupuesto estimado. Durante su estadía, no solo nos ayudan en el trabajo de los voluntarios, sino que también tienen la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y aprender más sobre ella, visitar lugares de interés en el tiempo libre, observar animales, plantas, etc.
2 Semanas: US $ 400
3 Semanas: US $ 500
4 Semanas: US $ 600
2 Meses: US $ 1000
3 Meses: US $ 1500
¡Reserva Ahora!* El Parque Nacional del Manu no es un área de malaria o fiebre amarilla, las vacunas no son obligatorias para los visitantes